JORNADA DE DATOS ABIERTOS: HACIA UNA ISLA EFICIENTE

 

Hola amig@s, les invito a estas jornadas que estamos organizando en el Cabildo de La Palma en colaboración con el proyecto Antares. Creo que aglutina todas los proyectos OpenData existentes en las Islas Canarias a día de hoy y puede ser un buen referente para todas aquellas administraciones que quieran dar un paso en la Ley de Reutilzación de Información del Sector Público. 
 
Contaremos con el recién estrenado portal de datos abiertos del Gobierno de Canarias, con la experiencia del ISTAC una de las instituciones pioneras en datos abiertos en Canarias, el proyecto OpenData Canarias portal aglutinador y referente en canarias  impulsado por la Universidad de La Laguna, el conocido banco de datos de Tenerife, y los recién estrenados portales de transparencia y datos abiertos de los Ayuntamientos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Un elenco de primer nivel para un acto que nace con pretensiones de ser referente a nivel regional.
 
Los datos abiertos (Open Data) es una filosofía y práctica englobada dentro de los Gobiernos abiertos. La idea fundamental del Open Data es permitir la reutilización de los datos con el fin de que terceros puedan crear servicios derivados de los mismos. En definitiva consiste en poner la información que posee el sector público al alcance de todo el mundo en formatos digitales, estandarizados y abiertos, siguiendo una estructura clara que permita la comprensión, a la par de facilitar el acceso a esta información con el fin de fomentar la reutilización.
 

Esta jornada tiene como objetivo principal promover los principios de transparencia y acceso a la información, participación y colaboración, a través de la apertura de datos públicos, sus motivaciones y objetivos entre la ciudadanía, los profesionales del sector y miembros de las instituciones públicas. Para ello se presentan algunas experiencias regionales e insulares. Las jornadas incluyen además de las conferencias, unos talleres prácticos y un concurso que premiará la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de servicio o aplicación web (incluyendo widgets, portlets, mashups, sitios web, aplicaciones para móviles, etc.) de la Isla de La Palma.

 
Plazas limitadas. Más información en: www.jornadas.opendatalapalma.es 


 

Anuncio publicitario

El GIS ha muerto…larga vida al GIS!!

Hola por aquí les dejo un interesante video de Javier de la Torre (Vizzuality)  de las Jornadas de GIS libre del SIGTE de la Universidad de Girona del año pasado. (por cierto este año va Ed Parsons el Gurú de Google Maps).
Muchas de las ideas de las que habla  ya las hemos comentado por aqui, de especial interés el concepto: «Dejamos hablar de mapas y empezamos a hablar de datos…»,con el que estoy plenamente de acuerdo. En su charla hace un interesante resumen de como ha evolucionado la tecnología y el negocio en torno a ella. Me quedo con la frase…. «Posiblemente estamos en la mejora parte de la historia para dedicarnos a estas tecnologías«

Espero que lo disfruten!

//player.vimeo.com/video/62704684
El GIS ha muerto. ¡Larga vida al GIS! from SIGTE – Universitat de Girona on Vimeo.

Ejemplo de integración por mushup de datos y mapas provenientes de OpenData La Palma

Hola amig@s, por aquí les dejo algunos ejemplos de integración de datos provenientes del portal de datos abiertos OpenData La Palma.
Como sabrán los datos provenientes de un portal de datos abiertos debe garantizar la reutilización de los mismos. El portal OpenData La Palma permite la descarga de los datos en formato csv,shp, kml o usarlo como servicio GeoJSON o Geoservicio REST a través de la API.
Además, el portal es capaz de generar el código de integración de los datos (mapas y gráficos) para hacer mushup otras web por Iframe.
En este artículo les explicaré de forma sencilla como integrar (por mushup) en sus web o blog esta información.
Pongamos por ejemplo que soy periodista y que en estoy redactando una artículo para mi blog sobre la evolución de la  población en el norte de la isla (Municipios de Garafía, Barlovento, Puntagorda y San Andres y Sauces), en mi artículo quiero integrar un gráfico de población de la isla de La Palma por Municipios, y un pequeño mapa interactivo, vamos por pasos:
1. Localizamos el conjunto de datos que nos interesa en www.opendatalapalma.es, en este caso  busco «Municipios población«

2. Una vez identificado el dato, vemos su contenido en la pestaña «Tabla», donde podremos navegar por el contenido tabular y hacer la selección que nos interese (en mi caso los municipios de Puntagorda, Garafía, Barlovento y, San Andrés y Sauces),

3. En la pestaña de «Gráficos» parte superior derecha tenemos el botón «compartir», que nos da la opción de compartir directamente la dirección web (URL) o la opción de integrar a través de código html por Iframe en nuestro sitio web, que es lo que haremos….
Para integrar el mapa, copiamos el código y lo pegamos en el código html de nuetra web/blog, en el sitio que le corresponde, y especificamos el ancho y el alto…
Ejemplo de integración de un mapa por iframe. Mapa interactivo

http://datos.lapalma.opendata.arcgis.com/datasets/480a16a68ce84c1fa3c5adabfa19bcd7_0?uiTab=table&orderByFields=MUNICIPIO+ASC&where=+(MUNICIPIO+like+%27%25Puntagorda%25%27+OR+MUNICIPIO+like+N%27%25Garaf%C3%ADa%25%27+OR+MUNICIPIO+like+%27%25Barlovento%25%27+OR+MUNICIPIO+like+N%27%25San+Andr%C3%A9s+y+Sauces%25%27)+&filterByExtent=true&geometry=-18.15%2C28.649%2C-17.497%2C28.882&embed=true
4. Además, podemos integrar las gráficas con el mismo procedimiento..

Ejemplo de integración de una Gráficas interactiva
Población de los municipios del norte en el año 1950…

OpenData La Palma

Hola amigos/as, por aquí les dejo el último trabajo en el que estoy metido. Se trata del Portal de datos abiertos de la isla de La Palma www.opendatalapalma.es

En la actividad diaria de la Administración Pública, a la que me he reincorporado recientemente,  se generan gran cantidad y variedad de datos con alto valor y gran potencial. Como sabrán el fin último de una iniciativa open data es habilitar y facilitar, en la medida de lo posible, la reutilización de la información del sector público para que repercuta finalmente en la sociedad, en cumplimiento de la Ley de Reutilización de la Información del Sector Público.

El portal OpenData la Palma, que está desarrollado con tecnología ArcGIS online, sirve como punto de encuentro entre los diferentes actores –usuarios, desarrolladores y organismos públicos- involucrados en la cultura de datos abiertos y reutilizables de la Isla.

El portal de datos abiertos permite Generación de valor y riqueza, aumenta la transparencia en la Administración Pública, mejora la interoperabilidad entre administraciones, a la par de  ordenar y mejora de la información de la Administración promoviendo la eficiencia en la documentación y clasificación de datos.

El Portal OpenData La Palma se estructura en diversos apartados: un buscador de datos,  un catálogo que ordena los conjuntos de datos por temática, una serie de aplicaciones (apps) que ilustran el potencial económico y social, y otros enlaces de interés.

El Portal pone a disposición inicialmente 63 conjuntos de datos en materia de ordenación, medio ambiente, infraestructuras, transportes, turismo, etc.

Espero que les guste!

Video resumen de la rueda de prensa: