JORNADA DE DATOS ABIERTOS: HACIA UNA ISLA EFICIENTE

 

Hola amig@s, les invito a estas jornadas que estamos organizando en el Cabildo de La Palma en colaboración con el proyecto Antares. Creo que aglutina todas los proyectos OpenData existentes en las Islas Canarias a día de hoy y puede ser un buen referente para todas aquellas administraciones que quieran dar un paso en la Ley de Reutilzación de Información del Sector Público. 
 
Contaremos con el recién estrenado portal de datos abiertos del Gobierno de Canarias, con la experiencia del ISTAC una de las instituciones pioneras en datos abiertos en Canarias, el proyecto OpenData Canarias portal aglutinador y referente en canarias  impulsado por la Universidad de La Laguna, el conocido banco de datos de Tenerife, y los recién estrenados portales de transparencia y datos abiertos de los Ayuntamientos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Un elenco de primer nivel para un acto que nace con pretensiones de ser referente a nivel regional.
 
Los datos abiertos (Open Data) es una filosofía y práctica englobada dentro de los Gobiernos abiertos. La idea fundamental del Open Data es permitir la reutilización de los datos con el fin de que terceros puedan crear servicios derivados de los mismos. En definitiva consiste en poner la información que posee el sector público al alcance de todo el mundo en formatos digitales, estandarizados y abiertos, siguiendo una estructura clara que permita la comprensión, a la par de facilitar el acceso a esta información con el fin de fomentar la reutilización.
 

Esta jornada tiene como objetivo principal promover los principios de transparencia y acceso a la información, participación y colaboración, a través de la apertura de datos públicos, sus motivaciones y objetivos entre la ciudadanía, los profesionales del sector y miembros de las instituciones públicas. Para ello se presentan algunas experiencias regionales e insulares. Las jornadas incluyen además de las conferencias, unos talleres prácticos y un concurso que premiará la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de servicio o aplicación web (incluyendo widgets, portlets, mashups, sitios web, aplicaciones para móviles, etc.) de la Isla de La Palma.

 
Plazas limitadas. Más información en: www.jornadas.opendatalapalma.es 


 

Anuncio publicitario

WORKSHOP DE GEOPRIVACIDAD

En los «geo-tiempos» que corren  la privacidad ha quedado en entredicho. Estamos invadidos de aplicaciones y dispositivos geo-comunicados a través de las redes, en el que «la internet de las cosas» se ha convertido en una borágine tecnológíca.
Este workshop, que se celebrá en Texas en noviembre, tratará sobre los avances en las tecnologías móviles de captura de datos en la última década que han permitido a la colección de información geográfica a escala sin precedentes. Mientras que se recolectan una gran cantidad de información extremadamente valiosa para responder a preguntas científicas sobre el comportamiento humano, la intrusión en la privacidad se ha convertido en un riesgo inminente cuando se utilizan datos individuales para fines comerciales, tales como perfiles de clientes, o incluso para la persecución política. El taller se centrará en debatir métodos para proteger la privacidad del individuo en la recolección de la información geográfica y su análisis.

Aquí les dejo más detalles… (más información en http://stko.geog.ucsb.edu/geoprivacy/)


GeoPrivacy

1st Workshop on Privacy in Geographic
Information Collection and Analysis
In conjunction with ACM SIGSPATIAL 2014
November 4, 2014, Dallas, Texas, USA

Workshop scope

Developments in mobile and surveying technologies over the past decade have enabled the collection of Individual­level geographic information at unprecedented scale. While this large pool of information is extremely valuable to answer scientific questions about human behavior and interaction, privacy intrusion is an imminent risk when detailed individual travel patterns are used for commercial purposes such as customer profiling, or even for political persecution. The GeoPrivacy workshop will hence focus on discussing methods to protect individual’s privacy in geographic information collection and analysis.

Topics of Interest

Topics of interest for the workshop include, but are not limited to:
  • Awareness
  • Perception of privacy
  • Obfuscation
  • Methods of privacy­preserving anonymization
  • Geo­credibility, trust and expertise
  • The role of geoprivacy in policy decisions
  • Location Based Services
  • Online Geosocial Networks
  • Geofencing
  • Privacy implications of Big Data
  • Sample, training and test datasets
  • Privacy in near­field communication
  • Abstraction of geo data for privacy preservation
  • Analysis of anonymized datasets
  • Privacy implications of public displays and signage
  • Gamification and geogames