«Agentes de Transparencia»

Cabildo Insular de La Palma

En el segundo reto del curso de Gobierno abierto del INAP nos piden que nos convirtamos por un momento en un agente de transparencia, es decir, en un activo al servicio de la estrategia de gobierno abierto y rendición de cuentas de tu organización. Además, nos pondremos las gafas de los ciudadanos, para saber qué ven y piensan ellos cuando visitan nuestros portales de transparencia

⮚ ¿Conocías el Portal?. Si, esta accesible desde el portal del Cabildo, dentro de Gobierno abierto, además se localiza fácil en el buscador. Acceso https://transparencia.cabildodelapalma.es/
⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?. Si lo conocía
⮚ Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?. A veces
⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?. Si
⮚ ¿Te parece útil? Si, mucho

Breve diagnóstico del Portal de transparencia

Desde 2014, este portal fue impulsado por el Servicio de Nuevas tecnologías y el Servicio de Organización. Actualmente esta gestionado por el Servicio de Organización y la Presidencia, en colaboración con Innovacion, y su mantenimiento y actualización está externalizado en un empresa local (caso de éxito de integración del recurso local). Este portal es evaluado anualmente por el Comisionado de la Transparencia de canarias, organismo dependiente del Parlamento de Canarias. En la última evaluación disponible el cabildo obtuvo la máxima puntuación 10 sobre 10, siendo actualmente el portal de referencia regional. 

Mejoras planteadas

Aumentar los niveles de Buen Gobierno

  • Integrar los sistemas internos de administración para la automatización del volcado de datos de los portales de transparencia y datos abiertos.
  • Creación de un  registro público de solicitudes de acceso a la información pública (en desarrollo)
  • Desarrollar e implementar unas directrices técnicas para garantizar la reutilización, coherente y uniforme de información publica en internet
  • Facilitar los protocolos de acceso a la información.
  • Implementar la “escucha activa”
  • Desarrollar  reglamento materia de transparencia
  • Automatización de los procesos internos para la actualización de la información en el portal de transparencia Mejora en la visualización de los contenidos del portal de transparencia http://transparencia.cabildodelapalma.es/
  • Mejora en la visualización de los contenidos del portal de transparencia http://transparencia.cabildodelapalma.es/
  • Integración del portal de transparencia, datos abiertos, participación y voluntariado en el portal de Gobierno abierto
  • Identificación y apertura de datos de alto valor democrático, social y económico
  • Creación de estructuras internas que faciliten la integración de los datos y su publicación en el portal de transparencia.
  • Fomentar la redición de cuentas (en desarrollo)

Fortalecer el uso del portal de Datos Abiertos y la reutilización de la información

Las medidas a ejecutar para la consecución de este objetivo son:

  • Velar por la calidad de los datos. Las mejores decisiones se toman con los mejores datos.
  • Promover acciones para el fomento del uso, de la cultura y de la gestión de los datos abiertos, y la reutilización de la información en el sector público (Premios OpenData, Hackatones, etc)
  • Análisis prospectivo de la reutilización y el uso de los datos
  • Medidas de evaluación y mejora de la calidad en la reutilización y fomento del consumo de los datos.
  • Automatización de los procesos de publicación de datos
  • Mejora en la visualización de los datos contenidos del portal
  • Integración del portal de datos abiertos en el portal de Gobierno abierto
  • Promover a las empresa/organismos reutilizadores de datos (empresas, desarrolladores, infomediarios, periodistas de datos, etc.)
  • Integración del Proyecto La Palma Smart Island (Datos IoT, BigData, BI, Cuadros de mando, etc)

*este artículo es de opinión personal, y forma parte de un curso formativo de Gobierno abierto del INAP»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s