EXPERIENCIA DE APRENIZAJE DINAMIZADO DEL INAP
El Cabildo insular de La Palma en colaboración con la Reserva de la Biosfera de la Isla de La Palma cuenta desde el año 2021 con una sección en su web que localiza y centraliza las diversas acciones y políticas relacionadas con los Objetivos de desarrollo Sostenible en la Isla de La Palma ( https://www.cabildodelapalma.es/es/desarrollo-sostenible ). Si bien no existe un plan específico, si que se han desarrollado diversas acciones, concretamente :
1. Memoria 2021
Se trata de una serie de acciones desarrolladas por laReserva de la Biosfera que estan accesibles en https://www.cabildodelapalma.es/sites/default/files/ODS/MEMORIA%202021.pdf
2. Observatorio de Sostenibilidad 2020
Se tratar de un documento que resume los principales indicadores de sostenibilidad de la Isla https://www.cabildodelapalma.es/sites/default/files/ODS/OBSERVATORIO_SOSTENIBILIDAD_2020.pdf
3. Plan de actuaciones
Se trata de una serie de acciones programadas a desarrollar durante el año 2022 en el marco de los ODS https://www.cabildodelapalma.es/sites/default/files/ODS/PLAN%20DE%20ACTUACIONES%202022.pdf
4. Portal de datos abiertos (Sección ODS)
Dentro del portal de datos abiertos del cabildo existe una sección especifica que clasifica, etiqueta y ordena los dataset disponibles según ODS https://www.opendatalapalma.es/
5. Agenda de desarrollo sostenible 2021-2023
Desarrollado por la Reserva de la Biosfera, este documento es ante todo la expresión del firme compromiso institucional del Cabildo Insular de La Palma con la aplicación de la Agenda 2030, y la invitación a ser parte activa de una transformación global que tan necesaria es en la actualidad. La estrategia de localización y desarrollo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Cabildo Insular de La Palma 2021-2023, es fruto del trabajo conjunto que se ha venido realizando y consensuando desde la primera institución de la Isla. Contiene toda las acciones realizadas los últimos años.
6. Noticias etiquetadas segun ODS
Se trata de una acción muy sencilla, y muy visible, simplemente se etiquetan las noticias que se publican en el portal según hagan alguna aportación a los ODS

7. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE APOYO A LA CAMPAÑA INTERNACIONAL #ODS18 ANTE LA ONU PARA LA ROTECCIÓN DEL CIELO Y EL ACCESO A LA LUZ DE LAS ESTRELLAS.
Con esta declaración el Cabildo de La Palma (https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es/portal/sede/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_18027_1.pdf) se suma a la incitativa.
La concienciación en la protección del cielo nocturno está despertando de la mano del turismo, en aquellos espacios que ya han comenzado a conservar y divulgar la noche como un valor, y que despiertan en los individuos que las visitan una percepción de quienes somos, desde un punto de vista global, un eje transversal al conjunto de la humanidad, culturas y países.
La concienciación en la protección del cielo nocturno está despertando de la mano del turismo, en aquellos espacios que ya han comenzado a conservar y divulgar la noche como un valor, y que despiertan en los individuos que las visitan una percepción de quienes somos, desde un punto de vista global, un eje transversal al conjunto de la humanidad, culturas y países.
Esta percepción del cielo como un recurso a salvaguardar no solo para la ciencia, sino como un patrimonio cultural, medioambiental, de biodiversidad, para la salud y factor de calidad de vida y como motor de economía sostenible a través del turismo de estrellas, emana de la Declaración de La Palma (2007) en “Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas” y de su órgano responsable la Fundación Starlight.
Por su parte, la Federación Internacional de Empresarias BPW Spain, entidad con estatus consultivo ante Naciones Unidas, siempre ha estado fuertemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial. Enfocadas a su cumplimiento desde una perspectiva de género para que la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas sea una realidad.
El cielo estrellado es una oportunidad de desarrollo y empoderamiento para muchas mujeres en entornos rurales que tienden a una dramática despoblación. Las mujeres de comunidades indígenas y locales a menudo también son depositarias de conocimientos tradicionales, que resultan decisivos para garantizar los medios de vida, la resiliencia y la cultura de sus comunidades.
Para ello, es importante fomentar la innovación tecnológica para disponer de una iluminación inteligente, sin derroche energético, compatible con nuestra sensación de seguridad, evitar la contaminación radioeléctrica y regular el uso del espacio exterior, poniendo a disposición de la sociedad todos los recursos y conocimiento que el cielo nos ofrece.