Reto módulo 5: introspección

Contenidos del curso «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres» (INAP)

Ejercicio de «introspección» y preguntarnos ¿Qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?

Particularmente esta formación me ha permitido conocer de primera mano los Fundamentos de la igualdad entre mujeres y hombres, y su aproximación desde el punto de vista de la administración. Hemos hecho un repaso a conceptos y términos, hemos conocido el camino propuesto, la políticas públicas en materia de igualdad, las estrategias y herramientas, y hemos finalizado «aterrizando» en las problemáticas a través de la ciudadanía activa.

Reflexión libre del Diarios de Aprendizaje

En general cualquier persona que trabaje en la función pública debería tener una formación inicial «obligatoria» de igualdad, en un paradigma ideal su administracion debería tener una «Plan Estratégico sobre igualdad» y darlo a conocer a todo su personal. La Ley así lo requiere, pero su implementación quizás no esta siendo todo lo rápido que debería. Independientemente de esto cada persona que acceda a trabajar, y sobre todo los hombres, deberían al menos recibir un curso inicial; algo similar a la formación que recibimos obligatoriamente en materia de riesgos laborales. Esto creo que ayudaría mucho, una idea es plantear una formación similar a esta , quizás mas condensada a modo de «píldoras formativas» . De forma paralela dotaría al personal de herramientas útiles en su trabajo, se me ocurre los «recursos para el lenguaje inclusivo», datos sobre la igualdad en su institución, creación de grupos de trabajo sobre igualdad, desarrollo de eventos, talleres, etc.

En particular, y de tratarse de algún puesto directivo o jefatura, es decir, perteneciente a órganos con capacidad de decisión; haría especial hincapié en la igualdad en la RPT por ejemplo, una igualdad real, y potenciaría aquellas políticas que permitan una distribución equitativa de los puestos de trabajo por sexo. Haría todo lo necesario para implementar los Planes de igualdad a todos los niveles, de forma efectiva y con sus correspondiste indicadores.

De cara a las políticas, implementaría en los presupuesto partidas especificas para conseguir los retos propuestos en el plan.

Bueno, es un largo camino pero juntos llegaremos…Dice un famoso refrán «Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos«. Yo ya empezado, aporto mi granito de arena en el «Equipo motor» del Plan de igualdad de mi administración, y les he compartido los contenidos y herramientas de este curso.

Continuamos!

Anuncio publicitario

Reto módulo 2: Jane Godall, una inspiración camino a la igualdad

Contenidos del curso «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres» (INAP)

«A las mujeres que quieren entrar en ciencias, les digo lo que les decía mi madre: Si quieres vas a tener que trabajar muy duro. No te rindas» Dra. Jane Godall.

  1. Introducción.

Jane Godall es considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Pero alcanzar ese éxito no le fue fácil y tuvo que esforzarse para perseguir su sueño en una sociedad en la que los roles de género estaban fuertemente asentados.

Cuando la niña inglesa Jane decidió que quería ir a África para vivir entre los animales y escribir libros sobre ellos, la gente le intentaba desanimar: «No tienes dinero», «Eres solo una niña», «Las chicas no hacen eso»… Gracias al apoyo incondicional de su madre ‘Vanne’, la pequeña Jane no desistió y siguió leyendo, estudiando y desarrollando su curiosidad. Hasta que ya de joven, había ahorrado lo suficiente para viajar a la granja de una amiga suya en Kenia, donde empezaría la que sería su gran carrera como científica.

2. Biografía

Jane trabajó como secretaria del paleantropólogo Louis Leakey. Su perseverancia, empatía y capacidad de observación hicieron que Leakey confiara en la joven británica para que realizara un estudio sobre los chimpancés salvajes. Y una vez más, la joven Jane tuvo que enfrentarse a los rígidos roles de entonces. La administración inglesa creía que África no era un lugar adecuado para enviar a una chica sola e «indefensa», por lo que su madre se ofreció a acompañarla a Tanzania. Allí comenzó su estudio y cuando por fin pudo acercarse a un grupo de chimpancés, tras ser «aceptada» por David Greybeard, el primer macho que no huyó ante su presencia, la joven investigadora amateur logró realizar descubrimientos que revolucionaron la ciencia moderna.

Foto con Jane Godall, un honor haberla conocido

No obstante, la comunidad científica seguía desconfiando de los hallazgos de una chica «inexperta». Y para respaldar sus investigaciones, Leakey le consiguió la oportunidad de realizar su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge, donde una vez más Jane tuvo que enfrentarse a las descalificaciones y críticas de los académicos. Aún así, no se desanimó. Manteniéndose fiel a sus ideas y valores, la ya Dra. Goodall demostró a la comunidad internacional que otro tipo de ciencia era posible y se convirtió en una celebridad del campo científico.

3. Contribución a la igualdad

Actualmente, es una eminencia internacional que sirve de inspiración a miles de niñas de todo el mundo. En sus intervenciones, muchas jóvenes y mujeres se le acercan para decirle que es un ejemplo a seguir: «Como tú lo has conseguido, yo también me creo capaz de realizarlo».

Vivimos en una época en la que la mayor parte de los retos dependen de los avances científicos y tecnológicos, por lo que no nos podemos permitir prescindir del talento de la mitad de la población. Por suerte, las sociedades occidentales avanzan imparables hacia esa igualdad. Sin embargo, en España, la presencia del género femenino en los ámbitos de investigación científica sigue siendo menor y todavía se evidencian sesgos en las evaluaciones y reconocimientos de méritos en contra de las mujeres, un claro indicador es la “brecha salarial”. Por eso, es importante seguir trabajando para fomentar la igualdad, sobre todo en campos históricamente dominados por los hombres.

«La tribu es como un águila, donde un ala es masculina y la otra femenina, y solo cuando las alas son iguales el águila es capaz de volar» -Jefe de una tribu americana-

 En el Instituto Jane Goodall trabajan en igualdad de condiciones mujeres y hombres que han estudiado ciencias y tienen diversas profesiones… mujeres y hombres que han seguido el camino de la Dra. Goodall, consolidando un espacio igualitario en el campo científico y de la conservación, inspirando a quienes hoy en día todavía son niñas cargadas de curiosidad.

4. Fuente documental de la información: Instituto Jane Godall

Reto módulo 1: breve análisis de datos relacionados con tu ámbito de trabajo

Contenidos del curso «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres» (INAP)

El Cabildo de La Palma desarrolló en el año 2020 un Plan Estratégico de Igualdad con la finalidad de ser un instrumento que sirviera para impulsar la igualdad en la isla. Este plan, pretende dar respuesta a una necesidad histórica de la isla, la de contar con una herramienta que dibujara un itinerario coherente y adaptado a la realidad de la isla, de tal forma que ese impulso a la igualdad será firme.

Para elaborar este Plan, se realizó previamente un diagnóstico de la igualdad a nivel insular, contando con la participación de una amplia diversidad de personas, procedentes y/o participantes de una variedad de entidades de la realidad social.

El Plan se estructuró en dos partes , en primer lugar el Diagnóstico de situación de la igualdad en La Palma, explicando el proceso seguido para el desarrollo del mismo, y los resultados obtenidos, organizados según grandes temáticas. En segundo lugar, la Estrategia explicitando sus principios inspiradores, sus objetivos y líneas de actuación, y las acciones y forma de desarrollo de las mismas, entre otros aspectos, con un seguimiento de acciones por parte del equipo motor del que formo parte.

Los Datos de desigualdad en la isla de La Palma

El equipo redactor del plan hizo un magnifico trabajo de recopilación de datos y diagnosis de la isla, contando con todos los sectores sociales lo que les permitió hacer una buena aproximación del estado actual para poder plasmar la desigualdad en números, siendo patente sobre todo en el acceso al trabajo, a los recursos y al deporte entre otros.

Se realizó una revisión documental, tanto de fuentes internas del Cabildo, como de fuentes externas, que aportan una contextualización general de la situación de partida. A continuación se resumen la principales estadísticas de interés:

Población:

Empleo:

Trabajo y recursos:

Salud

Deporte

La Estrategia

Con el objeto de dar soluciona este problema de desigualdad social el propio Plan incluye una serie de acciones ordenadas en Líneas concretas de actuación, cada una estructurada según los agentes sociales implicados, su temporalidad y los indicadores de su correcta consecución.

El objetivo general era contar con una hoja de ruta planificada y estructurada, orientada a paliar las situaciones de desigualdad de género en la isla de La Palma, y hacer del territorio insular un lugar más
igualitario, diverso y libre.

Así tenemos, los siguientes objetivos específicos del plan:

  • Identificar acciones a desarrollar en diversos ámbitos, en relación a las desigualdades entre mujeres y hombres
  • Delimitar los agentes implicados y la temporalización en cada acción.
  • Facilitar indicadores de evaluación y fuentes de verificación para evaluar los logros e impacto de las acciones.
  • Delimitar responsabilidades y formas de funcionamiento para garantizar el desarrollo y seguimiento del Plan.
  • Posibilitar una cultura de trabajo de coordinación y comunicación, que se base en la transversalidad y el trabajo en red.

A modo de resumen las líneas de actuación se centran en:

  • LÍNEA 0. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (transversal a todas las líneas de actuación)
  • LÍNEA 1. CREACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA IGUALDAD
  • LÍNEA 2. ACCESO A RECURSOS ECONÓMICOS
  • LÍNEA 3. SALUD INTEGRAL
  • LÍNEA 4. LOS CUIDADOS A LA(S) VIDA(S)
  • LÍNEA 5. TIEMPOS PROPIOS
  • LÍNEA 6. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA
  • LÍNEA 7. LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
  • LÍNEA 8. VIOLENCIA DE GÉNERO

Más información del plan AQUI

Reto Modulo 0: presentación

Contenidos del curso «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres» (INAP)

Hoy comienzo un nuevo reto formativo de la mano del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) de «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres».

Con esta propuesta formativa pretendo ir afianzando mis conocimientos en igualdad de genero, marco normativo y políticas igualitarias.

Me defino como un funcionario «geo-inquieto» apasionado de la tecnología. Soy funcionario de carrera del Cabildo Insular de La Palma en el Servicio de Transformación digital, donde desarrollo mis funciones en el Sistema de información Geográfica y el Proyecto La Palma Smart Island, principalmente. Tienes más información sobre mi perfil profesional en: https://juanbermejo.com/about/.

Comenzamos!

#AprendeIgualdad

#Aprendizaje_INAP