Contenidos del curso «Fundamentos sobre igualdad entre mujeres y hombres» (INAP)
El Cabildo de La Palma desarrolló en el año 2020 un Plan Estratégico de Igualdad con la finalidad de ser un instrumento que sirviera para impulsar la igualdad en la isla. Este plan, pretende dar respuesta a una necesidad histórica de la isla, la de contar con una herramienta que dibujara un itinerario coherente y adaptado a la realidad de la isla, de tal forma que ese impulso a la igualdad será firme.
Para elaborar este Plan, se realizó previamente un diagnóstico de la igualdad a nivel insular, contando con la participación de una amplia diversidad de personas, procedentes y/o participantes de una variedad de entidades de la realidad social.
El Plan se estructuró en dos partes , en primer lugar el Diagnóstico de situación de la igualdad en La Palma, explicando el proceso seguido para el desarrollo del mismo, y los resultados obtenidos, organizados según grandes temáticas. En segundo lugar, la Estrategia explicitando sus principios inspiradores, sus objetivos y líneas de actuación, y las acciones y forma de desarrollo de las mismas, entre otros aspectos, con un seguimiento de acciones por parte del equipo motor del que formo parte.
Los Datos de desigualdad en la isla de La Palma
El equipo redactor del plan hizo un magnifico trabajo de recopilación de datos y diagnosis de la isla, contando con todos los sectores sociales lo que les permitió hacer una buena aproximación del estado actual para poder plasmar la desigualdad en números, siendo patente sobre todo en el acceso al trabajo, a los recursos y al deporte entre otros.
Se realizó una revisión documental, tanto de fuentes internas del Cabildo, como de fuentes externas, que aportan una contextualización general de la situación de partida. A continuación se resumen la principales estadísticas de interés:
Población:


Trabajo y recursos:






Deporte

La Estrategia
Con el objeto de dar soluciona este problema de desigualdad social el propio Plan incluye una serie de acciones ordenadas en Líneas concretas de actuación, cada una estructurada según los agentes sociales implicados, su temporalidad y los indicadores de su correcta consecución.
El objetivo general era contar con una hoja de ruta planificada y estructurada, orientada a paliar las situaciones de desigualdad de género en la isla de La Palma, y hacer del territorio insular un lugar más
igualitario, diverso y libre.
Así tenemos, los siguientes objetivos específicos del plan:
- Identificar acciones a desarrollar en diversos ámbitos, en relación a las desigualdades entre mujeres y hombres
- Delimitar los agentes implicados y la temporalización en cada acción.
- Facilitar indicadores de evaluación y fuentes de verificación para evaluar los logros e impacto de las acciones.
- Delimitar responsabilidades y formas de funcionamiento para garantizar el desarrollo y seguimiento del Plan.
- Posibilitar una cultura de trabajo de coordinación y comunicación, que se base en la transversalidad y el trabajo en red.
A modo de resumen las líneas de actuación se centran en:
- LÍNEA 0. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (transversal a todas las líneas de actuación)
- LÍNEA 1. CREACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA IGUALDAD
- LÍNEA 2. ACCESO A RECURSOS ECONÓMICOS
- LÍNEA 3. SALUD INTEGRAL
- LÍNEA 4. LOS CUIDADOS A LA(S) VIDA(S)
- LÍNEA 5. TIEMPOS PROPIOS
- LÍNEA 6. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA
- LÍNEA 7. LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
- LÍNEA 8. VIOLENCIA DE GÉNERO
Más información del plan AQUI