Me comentaba mi buen amigo Antonio Tabares «el flaco» que Google ya dispone de imágenes en 3D de alta resolución en Google Maps para Tenerife y Gran Canaria. La compañía Americana promete que más ciudades recibirán el mismo tratamiento el próximo año. Puede comprobar los cambios por sí mismo siempre y cuando tenga un navegador habilitado para WebGL (la mayoría de los navegadores principales admiten esta API JavaScript para procesar gráficos interactivos 2D y 3D). Para ello, basta con hacer clic o pulsar en el modo Vista de la Tierra en Google Maps y luego pulsar en el efecto 3D.
Aquí unos ejemplos de Santa Cruz de Tenerife:
El realismo de las imágenes es simplemente «espectacular», el detalle de los parapetos de los edificios, la visualización de las fachadas en perspectiva oblicua, o simplemente las hojas de las palmeras…
Google dice que esta nueva imagen 3D de alta resolución es posible gracias al uso de mejores cámaras y mejores algoritmos. La compañía ha sido capaz de reconstruir estas ciudades en 3D con mayor fidelidad y «un nuevo nivel de realismo».
Las imágenes no sólo son de mayor calidad, sino que son más actuales también. La mayor parte de esta actualización es que debería funcionar en su smartphone o tablet también (siempre y cuando no tenga software o hardware obsoletos).
Lo que está claro es que para conseguir este magnífico producto han tenido que utilizar productos públicos como las ortofotos de muy alta resolución y/o modelos de elevación de alta precisión desarrollados a partir de datos LIDAR, datos posiblemente provenientes del Instituto Geográfico Nacional.
Como curiosidad, no verán coches circulando en las calzadas de calles y carreteras ¿Por qué?, seguramente, aunque puede que me equivoque, el Lidar es un emisor-sensor láser que actúa prácticamente en tiempo real, y al estar los coches en movimiento se distorsiona la nube de puntos captados en el sensor, por eso en las pocas zonas en las que puedas ver coches en la vía parecerá un accidente, debido a la distorsión acumulada en el fotograma, por ello los chicos de google han «eliminado» todos los vehículos de la calzada y problema resuelto…