«Por aquí les dejo el último trabajo en el que estoy metido en colaboración con otros compañeros del Cabildo de La Palma. Ha costado lo suyo, no les digo que no, la centralización y el trabajo en común para sacar el máximo partido a una base de datos unificada, normalizada y libre de los datos meteorológicos registrados por las estaciones meteorológicas públicas y privadas de la isla. Para este trabajo hemos contado con la inestimable colaboración de las estaciones privadas, a las que hay que agradecer la altruista ayuda, y con los trabajos de la empresa http://hdmeteo.com/ de Stephan que ha captado perfectamente lo que queríamos hacer desde un principio y ha aplicado increíbles métodos «robot» de scraping, parsing, analitycs e interpolación dinamica y real para obtener una aplicación web muy fluida, rápida y dinámica. Espero que la disfruten»
Juan Antonio Bermejo Dominguez
El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha un portal web que da acceso a información meteorológica de la Isla en vivo a través de mapas dinámicos. Se trata de un proyecto transversal de la primera institución insular en el que se han visto implicadas las áreas de Nuevas Tecnologías, Medio Ambiente, Agricultura, Turismo, Emergencias y Consejo Insular de Aguas.

En www.meteo.lapalma.es se puede acceder a mapas dinámicos basados en los datos recogidos en todas las estaciones meteorológicas de la isla de La Palma. Los registros son recabados y centralizados en una base de datos unificada, a partir de la cual se desarrollan mapas de interpolación, es decir, mapas desarrollados en tiempo real con intervalos de captura de datos de 10 minutos.
Los mapas disponibles actualmente son de temperatura, humedad, precipitaciones y viento. Además la aplicación web permite informar sobre condiciones meteorológicas en localidades sin estación meteorológica a partir de novedosos métodos de interpolación que tienen en cuenta el relieve, las orientaciones y los desniveles.
Los mapas que se presentan en http://www.meteo.lapalma.es son de gran interés para diversos sectores como la agricultura, el turismo, medio ambiente, emergencias, o deportes, ya que ofrecen una aproximación más certera de las condiciones en un determinado punto de La Palma, una Isla en la que las condiciones y los microclimas cambian en poco espacio y tiempo.
Atendiendo a una vocación de servicio público a la ciudadanía, este portal tiene un menú que recoge distintos hitos especialmente ligados a actividades y espacios al aire libre, tales como áreas recreativas, campings, miradores, parapente, playas y Transvulcania.
Los datos abiertos están disponibles en www.opendatalapalma.es