Conferencia ESRI España 2016. Palacio de Congresos IFEMA Madrid. Octubre 2016
El pasado 26 de octubre tuve el placer de ser invitado a una mesa de debate para hablar de «El factor dónde como clave en la Transformación Digital de las Smart Communities», en el debatimos sobre como la geolocalización está siendo uno de los factores clave dentro de los proyectos de una Smart Community. A la mesa asistieron Miguel Ángel Santos (Director de Actual Smart Cities), José Ignacio Sánchez (Director Adjunto de Ciudades Inteligentes y Datos Abiertos. Red.es), Enrique Diego (Subdirector de Tecnología y Sistemas de Información. Empresa Municipal de Transportes de Madrid), Marta Continente (Responsable de Smart Cities. Àrea Metropolitana de Barcelona), Luis Javier Gadea (Segittur) y un servidor.
Temática:
Una ciudad no “smart” ya no tiene cabida en el mapa. Este concepto está cada vez más presente en nuestro día a día, lo que nos hace dirigir nuestros esfuerzos a conseguir ciudades más sostenibles, seguras, productivas, eficientes, transparentes y comprometidas con los ciudadanos. Además, también buscamos que todos los aspectos que la conforman sean inteligentes en sí mismos, creando un sistema perfectamente orquestado para construir una auténtica Smart Community. Compartir lo que hacemos y compartir lo que sabemos es fundamental para poner en marcha estos sistemas ya que el dato carece de poder si no genera información operativa. Es por ello que el Open Data se ha convertido en la piedra angular de cualquier Smart City.
La transparencia lidera las razones para apostar por el Open Data, pero el ciudadano se convierte cada vez en un activo más importante dentro de este sistema, no sólo al consumir ese dato y convertirlo en información, sino al compartir estos nuevos datos para que estos a su vez sean reutilizados y regenerados. El Open Data y la colaboración ciudadana son la base de cualquier Smart Community. Necesitamos crear un Open Data local, colaborativo y estructurado y el GIS juega un papel definitivo, ayudándonos a analizar y visualizar nuestros datos aportando la variable geográfica, así como a compartirlos en cualquier momento, lugar y dispositivo. En definitiva, haciéndolos 100% accesibles.
Aunque las posibilidades del GIS para una Smart Community son inmumerables, queremos centrar esta mesa redonda en la importancia que la tecnología geoespacial ofrece a nivel de Open Data y Colaboración Ciudadana. Es por ello que abordaremos las siguientes cuestiones:
- ¿Qué papel juega tu organización en la Smart Community y cómo estáis haciendo uso del “Dónde”?
- ¿Estamos los ciudadanos preparados para responder de forma solvente a las posibilidades que nos proporciona la tecnología en materia de open data y colaboración ciudadana?
- ¿Qué aporta la geolocalización en este ecosistema Smart?
- ¿Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los principales desafíos a los que nos enfrentamos en esta materia?
- ¿Qué proyectos de futuro o estratégicos os estáis planteando desde vuestras respectivas organizaciones
Espero que les sea de interés
Mis intervenciones:
- 18,32″ sobre nuestros proyectos Smart (La Palma Smart island y Smart lighting)
- 40,44″ la importancia del «Donde» y aspectos jurídicos
- 1h,01″ la importancia del innovador en la Administración pública